miércoles, 25 de noviembre de 2015

Calificaciones finales

Aquí les dejo el promedio final del año...
¡Se ha forrrrrrmado una pareja para venir a las clases de orientación con el fin de aprobar la materia!

ASPIAZÚ, Mateo, 6,33
FRANCAVILLA, Guido, 7
MAZZIO, Lautaro, 7,66
NARDONE, Julián, 7
NOZZI, Facundo, 7,33
PARIGINI, Martín, 7,66
PIGHIN, Marcos,7
PONTIERI, Nazareno, 8
RETAMAL, Francisco, 7
SPÁTOLA, Nahuel, 7
VERA, Jordán, 7,66
ZACARÍAS, Lautaro, 7,.66
ABAL, Daniela, 9
AGUIRRE, Carolina, 8,66
CÓRDOVA, Tatiana,8
GIUGGIA, Lucía, 7
INGRATA, Ornella, 9
PACIENZA, Felicitas, 7
PIVA, María Paz, 7,66
RAGOLÍA, Estefanía, 7
SALVARREGUY, Virginia, 7,66
VELÁZQUEZ, Daiana, 7
VERGARA, M. Milagros, 8
VILLALBA, Yamila A., 6,33
VILLARRUEL, Agustina, 7,33
ZURITA, Magalí, 7

miércoles, 28 de octubre de 2015

Tarea Nº 10

Ausencia de Políticas de Estado


Una cuestión pesada en nuestra historia (nuestra herencia como país y sociedad) es no tener continuidad en los proyectos de desarrollo de infraestructura.
Gobiernan "unos" e insultan a los "otros".
Gobiernan los "otros" e insultan a los "unos".
Entre "unos" y "otros" no hay proyectos en común que perduren en el tiempo... Estamos hablando de Políticas de Estado, esas que gobierne quien gobierne, las obras y decisiones se mantienen en el tiempo y tras el cambio de gobernantes.

Analogía con la Historia Argentina

Una nota publicada el 28 de octubre de 2015 en el Diario La Nación da cuenta de lo sucedido con las divisiones inferiores de las selecciones argentinas de fútbol.
En la nota se deja constancia de distintas épocas de fracasos y glorias.

La nota en cuestión:
Las selecciones juveniles, un imperio en ruinas por malas conducciones e indisciplina

Imagen publicada en la nota

¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Hacer una publicación explicando qué es lo que plantea la nota respecto de la historia (el tema es el fútbol, pero puede ser cualquier otro, es una analogía).
  2. Realizar un listado de no menos de 5 Políticas de Estado que ustedes consideren necesarias para poder mejorar la vida en la República Argentina (fíjense qué habría que hacer a largo plazo, que se pongan de acuerdo los políticos en cuanto a que, gane quien gane una elección, tales políticas seguirán haciéndose, etc.).
  3. Grafiquen, busquen ejemplos, investiguen.
  4. Cuando tengan todo listo, avisan en los comentarios de esta entrada.

martes, 20 de octubre de 2015

Aviso N° 05

¿Se acuerdan de lo que hablamos la clase del viernes?

Je, je, je...

Noticia 1:

¿Qué me dicen de esto?: http://www.clarin.com/sociedad/extraterrestres-estrella_0_1451854825.html



Noticia 2:

¿Y de esto?: http://diariohoy.net/politica/iglesia-advierte-que-hay-muchos-ninos-descartables-y-que-su-alimento-es-la-droga-58958



Somos impresionantes... Antes que se publique lo tenemos en el aula...

viernes, 2 de octubre de 2015

Aviso Nº 04

Giorgio Moroder en Argentina

¡Genial! ¿No es genial que nosotros hayamos trabajado con uno de los mayores artistas musicales de la década de 1970 y 1980 y ¡justo ahora! tenemos esta noticia?

¿Seremos adelantados?

¿Tenemos poderes paranormales? ¡Ja, ja, ja! ¡5º Sociales, el único curso de todo el planeta Tierra que estudió a Giorgio Moroder y justo cuando estamos terminando de hacerlo, llega a nuestro país!

¡Somos lo máximo!

Noticias de la llegada a la Argentina:

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Aviso Nº 03

Hallan agua líquida en Marte


Estimada gente...

Supongo que ya escucharon y hasta vieron algo respecto de este tema.

¿Y ahora, qué pasa con el asunto de la NASA que informó que ya encontró las evidencias que demuestran la existencia de agua en estado líquido en el planeta Marte, qué dirán los escépticos? Ellos deberán cambiar su postura y rendir pleitesía al profesor de Historia (ja, ja, ja). Y aclaro otra cuestión: No es casualidad ya que este tema es estudiado y seguido desde hace ya muchos años (je, je, je).

Por si el tema les interesa, aquí les dejo enlaces con información...



Tarea Nº 09

El trabajo de la CONADEP

Imagen histórica, ¿por qué será?
En clases estamos llegando al siguiente tema: Retorno al sistema democrático. Esto se produce desde que, en diciembre de 1983, el General Reynaldo Bignone entrega la presidencia a Raúl Ricardo Alfonsín, que ganó las elecciones de octubre de ese año.

Una de las primeras medidas gubernamentales que se tomaron fue la CONADEP.

En esta actividad realizaremos una investigación sobre este asunto. Entonces...

¿Cómo cumplir con la tarea?

Realizar una entrada en las bitácoras de ustedes con lo siguiente...
  1. ¿A qué se llama CONADEP y quiénes la conformaron?
  2. ¿Qué trabajo tenía asignada la CONADEP y qué hizo?
  3. Además, surgió un libro con las conclusiones del trabajo de la CONADEP... ¿De qué libro se trata?
  4. Pueden ver el libro gratuitamente. Lo pueden bajar del sitio web de la cátedra o de cualquier otro lugar en Internet ya que está en muchos servidores. En este punto... Seleccionen 3 ejemplos de lo que trata el libro y expresen (de cada uno de los 3 ejemplos) por qué los eligieron (a qué se debe que les llamó la atención, les interesó, les pareció importante, etc.).
Nota: Recuerden que la publicación debe estar graficada. Si toman alguna referencia escrita, deben poner la cita (de dónde la toman, por ejemplo, si compian partes del libro). Fíjense si pueden poner buenas imágenes, algún video, publicar el libro en cuestión, etc.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Aviso Nº 02

Estimados alumnos:

Como varios de ustedes ya están habilitados para votar, quizá les venga bien pasar por este sitio web orientado a los jóvenes menores de 18 años...

http://www.yoelijovotar.org.ar/

Tiene un juego con diferentes niveles para constatar algunos conocimientos específicos respecto de qué y cómo votar. Mh... ¿Cómo les iría a ustedes? Je, je, je... ¿Quién se anima?

domingo, 6 de septiembre de 2015

Calificaciones del 2º Trimestre

Aquí les dejo las calificaciones del 2º trimestre de Historia.

Observaciones:
  • En este 2º trimestre observo que se mejoró el trabajo en clases de algunos de ustedes; de otros no puedo decir lo mismo. Y, además, varios se zarparon con las faltas (según la reglamentación vigente, no pueden tener más del 15 % de faltas respecto de las clases dadas). Y encima, algunos todavía no terminaron de configurar su bitácora (por ejemplo, faltan direcciones de los compañeros en el "gadget").
  • Algunos hicieron trabajos muy buenos en la Tarea Nº 05, pero después, en las otras, tristísimos trabajos que bajan notas. ¿Por qué no se rindió de la misma forma?
  • Otro problemita que sigue vigente es que o no se entienden las consignas o no las leen o no les ponen atención. Recuerdo que no se trata de "hacer una tarea y zafar"; se trata de aprender cuestiones esenciales y necesarias para la vida de todos.
  • Recomiendo volver a leer las observaciones al entregar las notas del 1º trimestre porque comenzamos el 3º y debo hacer la evaluación total de lo hecho durante el año. Hay varios que están tambaleando con un "sietito" y se pueden caer estrepitosamente.


ASPIAZÚ, Mateo, 7
FRANCAVILLA, Guido, 7
MAZZIO, Lautaro, 7
NARDONE, Julián, 7
NOZZI, Facundo, 7
PARIGINI, Martín, 8
PIGHIN, Marcos, 7
PONTIERI, Nazareno, 8
RETAMAL, Francisco, 8
SPÁTOLA, Nahuel, 7
VERA, Jordán, 8
ZACARÍAS, Lautaro, 10
ABAL, Daniela, 10
AGUIRRE, Carolina, 10
CÓRDOVA, Tatiana, 9
GIUGGIA, Lucía, 8 (compensó tareas del 1º trimestre, genial)
INGRATA, Ornella, 9
PACIENZA, Felicitas, 8
PIVA, María Paz, 7
RAGOLÍA, Estefanía, 7
SALVARREGUY, Virginia, 8
VELÁZQUEZ, Daiana, 7
VERGARA, M. Milagros, 8
VILLALBA, Yamila A., 8
VILLARRUEL, Agustina, 7
ZURITA, Magalí, 8

domingo, 30 de agosto de 2015

Tarea Nº 08

Cambio de "paz y amor" por "discoteca y baile"

¡AHÁ... El miércoles pasado me "pusieron a prueba" y se pensaban que no conocía a Giorgio Moroder... Mandaron "Déjà Vu" con la voz de Sia...


¡JÁ! Y... ¿Saben quién es Giorgio Moroder? Mh... ¿Saben que hoy tiene 75 años?

¡Me tiran a mí con Giorgio Moroder! ¡Justo a mí!

Acá va mi contra-ataque, je, je, je...

Ya hemos analizado la cultura (o contra-cultura) de los sesentas y principios de los setentas (aunque sus ideales siguen expresándose por un tiempo más).
  • ¿Cómo "desarmar" todo el movimiento por "paz y amor" que a los poderes mundiales pareciera que mucho no les convenía?
  • ¿Las nuevas generaciones, al llegar al poder, cambiarían al mundo?

Esos dos interrogantes fueron muy importantes en aquellos años de fines de la década de 1960 y comienzos de 1970.

Justamente, durante la década de 1970, se ve surgir con una fuerza ascendente una nueva forma de "incorporarse" a la sociedad y al mundo moderno. Las nuevas generaciones "debían" dejar de lado la rebeldía de "paz y amor" y no meterse en política. ¿Cómo "entretener" a esas nuevas generaciones que reclamaban "vivir a pleno" la vida?

¡Buuuuummmm, bum-bum, schiquitúm, schiquitúm, schiquitúm...! Mucho volumen, muchas luces que prenden y apagan. Mucho "hipnotismo". Mucho "entretenimiento". Pero... ¿Qué era lo que estaba pasando?

Mh...

¡La "Cultura Disco"! Boliches o discotecas para ir a bailar con altísimo volumen y un nuevo estilo de música que no era el rock... ¡Ni las letras tenían un estilo parecido al rock!

Se destacaron muchos grandes artistas. Por ejemplo, La Reina de la Música Disco...

     Presentamos a la...
                             Increible...
                                        Impresionante...
                                                          Una voz espectacular...
                                                                                        Personalidad y sensualidad...

¡Señoras y Señores, Donnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaa... Summmmmmeeeeeeerrrrrrrrr!



Ahá, que ni idea de quién es... ¡Ahhhhhhhhh! ¡Es el amor de mi vida! Sí, hoy es Angelina Jolie, pero en aquellos días de mi juventud, Donna Summer guiaba los destinos de mi corazón... (muy meloso, ja, ja, ja)...

Escuchen, escuchen... Con esto rompía vidrios con los bafles a todo volúmen cuando tenía 19 años, je, je, je...



Ah, que no me creen... ¡Miren esto entonces!


¿Saben quién es esa persona adorando la tapa de uno de sus discos?

Mh... ¿No tienen alguna idea de quién puede ser?

Y no es chiste, fíjense que hay un equipo de audio, 2 bandejas giradiscos, un mueble con varios discos y dos bafles debajo de ellos...

¿Quién será ese muchacho tan apuesto? Ja, ja, ja...

Corría el año 1979... ¡Gran suceso, Donna Summer publicó el álbum "Chicas Malas"...



Y si no les alcanza con ello, acá hay más...

En un boliche, poniendo música y una chi-chí que no me dejaba tranquilo

Con mi amigo Miguel, poniendo música en el Club Social
¡Epa! ¿Y a qué viene todo esto? Ah, sí, por Giorgio Moroder... "El Rey de la Música Disco". Y, justamente él es el que le hacía los temas a Donna Summer. Juntos "rompieron" todos los records de ventas. Su música sonaba en todos los boliches y discotecas del mundo. Repito: En todos.

Hace muy poco editó su último disco... Hacía 17 años que nada publicaba. Estaba retirado. Y volvió. Volvió con todo. Sus temas del álbum "Déjà Vu" demuestran que su talento está intacto.

¿Cómo cumplir con la tarea?

Realizar una entrada en las bitácoras de ustedes especificando...
  1. ¿Qué instrumento o instrumentos tocada Giorgio Moroder? Acá los quiero ver (porque en Wikipedia ese dato no está, ja, ja, ja). Deben investigar cómo y con qué hacía la música disco el gran Giorgio Moroder (revolucionó la música de todo el mundo).
  2. Además de Donna Summer, ¿qué otros grandes artistas de la música disco de fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980 había?
  3. Sí, ya sé que las fotos de arriba les causaron una gran impresión y que están todos internados en un psiquiátrico. No se preocupen, todo pasa. Pero hay un personaje muy conocido que en aquellos días también era joven e hizo una película con música de los Bee Gees que fue el punto más alto en todo el planeta sobre este tema que abordamos hoy. La pregunta es... ¿Quién es el actor, qué película marcó un hito enorme respecto de la "cultura disco"? Acá les dejo una foto para ayuda...

¿Quién es, de qué película se trata?
Nota 1: Cuando tengan todo listo y terminado, avisen en los comentarios de esta entrada.

Nota 2: Recuerden que la publicación debe estar graficada. Si toman alguna referencia escrita, deben poner la cita (de dónde la toman). Fíjense si pueden poner buenas imágenes, algún video de la película en cuestión, de otros músicos de la "música disco"... ¡Desarrollen sus capacidades, vamos!

miércoles, 19 de agosto de 2015

Tarea Nº 07

Plata Dulce


Es el título de una película argentina que desarrolla su trama en los años de la última dictadura cívico-militar.

Luego del "Rodrigazo" (1975, durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez) y del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la dictadura aplica el plan económico anunciado por el Ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.

Esta película se encuentra en el servidor y de ahí la pueden pasar a sus computadoras. Recuerden que el servidor es la PC20. Y sí, a la película pueden verla en clase (o llevarse el archivo en una memoria y mirarla en su casa o en el celular o "smartphone").

¿Cómo cumplir con la tarea?

Realizar una entrada en las bitácoras de ustedes describiendo este tema. Deben especificar...
  1. ¿Cuándo se produjo, específicamente, lo que cuenta la película? (les estoy pidiendo la fecha en que comienza la película, je, je, je).
  2. Lo que sucede a los concuñados... ¿Tiene relación con lo sucedido en el país? Si o no... Deben justificar la respuesta averiguando las medidas económicas tomadas por Martínez de Hoz y cómo influyeron en la vida de los argentinos (qué le pasa a uno y a otro concuñado son buenos ejemplos para tener en cuenta).
  3. En la última escena se produce un diálogo entre los dos concuñados. Uno de ellos expresa que "con una cosecha nos salvamos todos"... ¿A qué modelo de país se refiere? ¿Por qué afirma eso? Cuando tengan todo listo y terminado, avisen en los comentarios de esta entrada.

Nota: Recuerden que la publicación debe estar graficada. Si toman alguna referencia escrita, deben poner la cita (de dónde la toman). Fíjense si pueden poner buenas imágenes, algún video respecto de los anuncios económicos del Ministro de Economía, etc.





martes, 14 de julio de 2015

miércoles, 8 de julio de 2015

Tarea Nº 06

Humor en la Historia

El humor es una condición humana esencial para la vida. Imagínense que Higuaín no haya errado el penal ¡cambia la historia, Arrrrrrgentina Campeón de la Copa América!



O que... ¡Qué hubiera pasado si Messi no erraba ese gol imposible contra Alemania! ¡Arrrrrrrrgentina Campeón de Mundo!



¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Elegir un tema sobre humor en la historia argentina del período 1963 hasta 1976; puede ser sobre política, economía, sociedad, cultura...
  2. Realizar una publicación (o más) en sus bitácoras desarrollando el tema histórico y por qué es humorístico lo que están publicando.
  3. Al terminar, avisar en los comenatrios de esta publicación.
Nota 1: Recuerden que no hay que copiar textos de otros lados. Deben graficar, busquen y elijan videos. En fin, ya saben qué y cómo hacer.

Nota 2: Por preguntas y cuestiones que surgieron al comenzar la tarea, aclaro lo siguiente... No es buscar y publicar una película de comedia. No es buscar un videíto "gracioso" en Youtube. El humor, sobre todo cuando es político, se presentaba en aquellos años, en programas de televisión, en revistas, con gráfica, en historietas (acá hay algunas que son de alcance mundial, sobre todo, la de una nena y sus amiguitos).

miércoles, 17 de junio de 2015

Tarea Nº 05

Como hemos estado comentando en clase, la década de 1960 (y primeros años de la de 1970) representa una época de grandes cambios culturales, políticos, sociales y económicos.

Los temas que se podrían desarrollar para ahondar en su conocimiento son muchos y variados; es imposible verlos a todos durante el presente año. Por ello, ustedes eligen uno, lo investigan, lo aprenden y desarrollan una publicación contando sobre lo que eligieron.

Aquí les dejo algunas puntas de diversos temas. No tienen por qué elegir uno de éstos, lo que les muestro aquí es solo como "disparadores".

El Rock

En la década de 1950 se van fundiendo nuevos rítmos en Estados Unidos y luego se van a expandir por todo occidente. Si bien los negros tuvieron casi todo que ver en los orígenes, el Rey fue un blanco...


En toda esta historia hay hitos impresionantes. The Beatles fueron 4 personas fuera de serie, "de otro mundo". John Lennon se erigió por sobre el resto haciendo una música maravillosa. Miren esto...


El Rock en Argentina

Ya en la década de 1960, en nuestro país, el rock comienza a dar pasos tímidos pero firmes. Cada día asoma un nuevo "monstruo".
Comenzamos a ver que Rosario es cuna de grandes músicos. ¿Quiénes son éstos, quiénes formaron este grupo? ¡Monstruos de verdad!


Y el himno roquero argentino, es imperdible...


Otras expresiones culturales

Andy Warhol expresó que "en el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". ¿No es genial? Por ejemplo, ¿qué pasa hoy con las redes sociales? Y, encima, hizo (entre miles de cosas más) esto y cambió la forma de ver las cosas...


¡¿Y éstos, quiénes son, por Dios?!


Son dos de los que estuvierno acá...


Los agentes secretos durante la guerra fría... Algunos se destacaron más que otros. Pero James Bond se llevó todas las palmas con sus películas, ¡qué películas!...

Personajes y avances impresionantes en ciencia, tecnología, derechos...

Época de cambios, revoluciones culturales y políticas como el "mayo francés" con su "Seamos realistas, pidamos lo imposible"... Comenzar a ver las cosas de otra manera (buena o mala, "lo dejo a tu criterio", ja, ja, ja)...

Martin Luther King, Marilyn Monroe (si no viste una de sus películas, entonces todavía no conocès a los ángeles), Neil Armstrong, Ernesto "Che" Guevara, Christian Barnard ¡y tantos otros!

Christian Barnard

Martin Luther King

Pisada de Neil Armstrong en la Luna

Ernesto "Che" Guevara

Marilyn Monroe

Y podríamos seguir y seguir y seguir con tantas cosas, tantos temas, tanta imaginación que marcó al mundo en muchísimas cuestiones maravillosas. Por ejemplo, la lucha por la ecología y otros temas importantísimos.


¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Elegir un tema que tenga importancia durante la década de 1960 y/o inicios de 1970.
  2. Investigarlo, aprenderlo... ¡Deben ser conocedores del mismo!
  3. Realizar una publicación (o más) en sus bitácoras explicando el tema elegido.
  4. Al terminar, avisar en los comenatrios de esta publicación.

Nota 1: Recuerden que no hay que copiar textos de otros lados. Deben graficar, busquen y elijan videos. En fin, ya saben qué y cómo hacer.

Nota 2: Por tantas "preguntontas" realizadas estando en el gabinete como "¿puede ser tal cosa?". Aclaro: ¿Tal cosa QUÉ? Porque esta tarea no es TOMAR UN GRUPO musical y hacer un copia y pega de su biografía. NADA QUE VER. Es aprender un tema y, si el mismo es un grupo musical, entonces DEBEN RELACIONARLO CON LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y/O CULTURALES. Es decir, en este ejemplo, si quieren tomar un grupo musical, bien... Pero ¿qué relación tuvo tal grupo con los cambios producidos en la década de 1960 y principios de la de 1970?

miércoles, 3 de junio de 2015

Calificaciones del 1º Trimestre

Aquí les dejo las calificaciones del 1º trimestre de Historia.

Observaciones:
  • No están trabajando como corresponde. Todavía hay muchos que ni siquiera tienen configurada la bitácora y cuando mandan avisos de tarea terminada, me encuentro con "una cosa" que no es una tarea terminada.
  • He observado muchas (repito, muchas) tareas con textos copiados alevosamente de otras páginas.

Supongo que están al tanto de los primeros resultados de las pruebas PISA de este año (la semana pasada ya se difundieron noticias al respecto). Allí se deja aclarado que el resultado es terrible. ¿Ustedes están en ese camino?
También, la semana pasada, la UBA informó que pondrá talleres de lectura y escritura en el CBC (1º año) porque la gran mayoría de los ingresantes no sabe leer ni escribir. Si ustedes copian alevosamente, ¿están entre esos alumnos? ¿Por qué no "se despegan" y hacen las cosas como corresponde para aprender? Si les insisto con el asunto de que ustedes hagan los textos luego de haber analizado y aprendido el tema en cuestión, es por este asunto. Intento enseñarles. ¿Ustedes quieren aprender o seguirán así?

Por ello, las notas son las que están a continuación, pero ya saben que en lo personal no son importantes (por eso "esas notas" que, "a buen entendedor", sabrán lo que significa este escrito hacia lo que suceda a futuro con esos 6 y 7... Miren que en las plazas hay lindos toboganes). Es decir, USTEDES DECIDEN QUÉ HACER CON SUS VIDAS.

ASPIAZÚ, Mateo, 6
FRANCAVILLA, Guido, 7
MAZZIO, Lautaro, 7
NARDONE, Julián, 7
NOZZI, Facundo, 8
PARIGINI, Martín, 7
PIGHIN, Marcos, 7
PONTIERI, Nazareno, 7
RETAMAL, Francisco, 8
SPÁTOLA, Nahuel, 7
VERA, Jordán, 8
ZACARÍAS, Lautaro, 7
ABAL, Daniela, 7
AGUIRRE, Carolina, 7
CÓRDOVA, Tatiana, 8
GIUGGIA, Lucía, 6 (hay trabajos pendientes que irás completando cuando puedas)
INGRATA, Ornella, 9
PACIENZA, Felicitas, 7
PIVA, María Paz, 6
RAGOLÍA, Estefanía, 7
SALVARREGUY, Virginia, 6
VELÁZQUEZ, Daiana, 7
VERGARA, M. Milagros, 9
VILLALBA, Yamila A., 6
VILLARRUEL, Agustina, 6
ZURITA, Magalí, 7

miércoles, 20 de mayo de 2015

Tarea Nº 04

En el año 1962, en la República Argentina, hubo un golpe de Estado con la particularidad de que ni los militares ni sus partidarios civiles tomaron el poder del gobierno.

El Poder Ejecutivo fue ocupado en forma constitucional... O no... (Uh, ya me hice lío, no me acuerdo)...
¿Cómo, qué...? Este profe sí que está para "visitar" el Borda... Mh... ¿Será así como dice? (más "mh...").

A ver...

¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Buscar información para entender lo sucedido sobre este asunto (nada hay en el material de clases, deben buscar).
  2. Realizar una entrada explicando el tema en cuestión hasta que se realizan nuevas elecciones (1963). Recuerden que deben graficarla como corresponde (podrían ser imágenes, fotografías, videos, etc.).
  3. Una vez finalizada, avisan en los comentarios de esta entrada poniendo la dirección de la bitácora para visitarla. PERO SOLO AVISEN SI ESTÁ TERMINADA. UFA.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Aviso Nº 01

Estimada gente:

Este fin de semana he corregido 17 avisos de tareas terminada. Sí, 17.
Ninguno estaba bien. Me encontré con que...
  • No leen las consignas.
  • No hacen lo que deberían hacer.
  • Tareas sin terminar.
  • Tareas mal hechas.
  • Textos copiados de Wikipedia (y otros lugares muy truchos).
  • Nadie pone las etiquetas.

¿Por qué me envían el aviso si no terminaron la tarea?
¿Por qué copian descaradamente de otro lado sin tener en cuenta qué deben hacer?

Estas cuestiones ya las aclaramos todo el año pasado. ¿A qué se debe que otra vez caigan en lo mismo?
Ustedes, ¿pretenden ir así por la vida? ¿Saben lo que les pasaría si esta forma de "hacer las cosas" fueran para el nivel superior (terciario o universidad)?

Me pasé todo el verano diseñando estas actividades. Pensándolas, armándolas, viendo hasta el último párrafo para ver si los textos y las consignas se entienden, etc. ¡Y ni lo tienen en cuenta!

¿Para qué, entonces, estoy acá? ¿Se piensan que vengo por la "guita"?

No subimos al gabinete de informática para "perder el tiempo"; lo hacemos para aprender a trabajar virtualmente.
Si no tienen ganas de seguir haciéndolo, me lo dicen y no subimos más. Simple y sencillo.


martes, 28 de abril de 2015

Tarea Nº 03

Proceso de Descolonización:



Este proceso se refiere a la independencia de las colonias europeas, principalmente en África y Asia, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de la década de 1970.

Muchas cuestiones importantes se pueden aprender de tal proceso que nos ayuden a entender conflictos actuales y así tratar de solucionarlos por el mejor camino posible.

Mapa en el que se puede ver el año de independencia de los países de África...



Mapa en el que se puede ver el año de independencia de los países de Asia...




Tengan presente que este proceso se da en el contexto de la Guerra Fría.

¿Cómo cumplir con la tarea?

De los procesos de independencia, elegir un país de Asia o África y...
  1. Ubicarlo: ¿De qué conflicto se trata? ¿Dónde? ¿Cuándo?
  2. Describirlo: ¿Fue un proceso de independización pacífico o violento? ¿Cómo se consiguió la independencia?
  3. En la actualidad: ¿Hay algún conflicto? Describir la situación de hoy en día.

miércoles, 15 de abril de 2015

Tarea Nº 02

Conociendo a Ernesto "Che" Guevara:

Vamos a conocerlo por 2 aspectos, sus escritos y sus acciones.

Sus escritos están por toda la web, son de acceso gratuito. En el sitio web de la materia, en http://www.martinmaglio.com.ar, hay dos de sus textos: "Contra el Burocratismo" y "El Hombre Nuevo". Están en la sección "Mis cátedras" y ahí buscan Historia de 5º año del nivel secundario.

Sus acciones podrán encontrarlas en biografías, comentarios, páginas de historia, videos, audios. Tienen mucho material al respecto.

¿Cómo cumplir con la tarea?

En la bitácora de ustedes, hagan una o más entradas que contengan los siguientes puntos...
  1. Elegir uno de los dos textos del personaje a analizar (puede ser otro diferente de los que están en la página de la materia), leerlo y seleccionar las principales ideas referidas a la política, economía o sociedad. Recuerden bien: "principales ideas", no un resumen del texto NI ES COPIAR Y PEGAR de otro lado. Es decir, la tarea, para estar bien hecha debe ser: Tal texto, sacado de tal lugar, presenta estas ideas (4, 5 o 6 ideas).
  2. Buscar información acerca de sus acciones (que pueden ser buenas, malas, positivas, negativas... Lo que ustedes encuentren). Elaborar un texto en el que ustedes den su opinión fundamentada (con argumentos) sobre qué valores y antivalores representa el personaje.
  3. Un listado de al menos 5 direcciones web con información que ustedes consideren importante (textos, videos, audios) sobre Ernesto Che Guevara. Cuidado, páginas "serias".
  4. Una vez finalizada, avisan en los comentarios de esta entrada poniendo la dirección de la bitácora para visitarla (y quiénes son para ponerles una linda nota).
Nota: Recuerden que la entrada (o las entradas) deben estar bien hechas. Acuérdense de poner gráfica, algún video o lo que ustedes consideren apropiado.

Tarea Nº 01

Configurar una bitácora o blog:

Pueden crear una nueva bitároca o blog o utilizar la del año pasado. Cuidado con el tema de los compañeros porque no sé si siguen igual o cambian. Tengo que poner todo desde 0 (cero). Entonces, avisen quiénes forman las parejas.
Si van a utilizar la del año pasado, deben revisar la configuración para ver si todo está como corresponde (pueden dejar las entradas ya publicadas o borrarlas).
Si van a hacer una nueva, deben configuarla como aprendieron a hacerlo el año pasado.

Las características que debe tener son...
  • Título: Debe adecuarse al Acuerdo de Convivencia.
  • Descripción: Bitácora de actividades de Historia para el curso de 5º año de Ciencias Sociales del Instituto Don Bosco de San Nicolás, 2015.
  • Datos personales: Editen ese gadget para que quede bien, con los nombres y apellidos de ustedes. El año pasado hubo problemas porque muchos no ponían sus nombres y apellidos y no sabía a quién ponerle las notas.
  • Otros gadgets: Etiquetas y Lista de enlaces (donde irán poniendo las direcciones de las bitácoras de los compañeros que deberán tomarlas de esta página cuando se hayan agregado).

¿Cómo cumplir con la tarea?

Cuando tengan la bitácora en condiciones, pongan la dirección de la misma en los comentarios de esta entrada.

Aclaraciones Iniciales



Estimados alumnos, aquí iniciamos las actividades virtuales del 2014. Las mismas serán específicamente de Historia (aunque habrá algún "chascarrillo", je, je, je).

Los que ya trabajaron el año pasado deben tener una dirección de correo electrónico de la materia... ¡Cuidado, esa dirección no corresponde a esta materia! Por ello, agenden la que corresponde a esta materia:


db5sociales@martinmaglio.com.ar
Y recuerden...