miércoles, 17 de junio de 2015

Tarea Nº 05

Como hemos estado comentando en clase, la década de 1960 (y primeros años de la de 1970) representa una época de grandes cambios culturales, políticos, sociales y económicos.

Los temas que se podrían desarrollar para ahondar en su conocimiento son muchos y variados; es imposible verlos a todos durante el presente año. Por ello, ustedes eligen uno, lo investigan, lo aprenden y desarrollan una publicación contando sobre lo que eligieron.

Aquí les dejo algunas puntas de diversos temas. No tienen por qué elegir uno de éstos, lo que les muestro aquí es solo como "disparadores".

El Rock

En la década de 1950 se van fundiendo nuevos rítmos en Estados Unidos y luego se van a expandir por todo occidente. Si bien los negros tuvieron casi todo que ver en los orígenes, el Rey fue un blanco...


En toda esta historia hay hitos impresionantes. The Beatles fueron 4 personas fuera de serie, "de otro mundo". John Lennon se erigió por sobre el resto haciendo una música maravillosa. Miren esto...


El Rock en Argentina

Ya en la década de 1960, en nuestro país, el rock comienza a dar pasos tímidos pero firmes. Cada día asoma un nuevo "monstruo".
Comenzamos a ver que Rosario es cuna de grandes músicos. ¿Quiénes son éstos, quiénes formaron este grupo? ¡Monstruos de verdad!


Y el himno roquero argentino, es imperdible...


Otras expresiones culturales

Andy Warhol expresó que "en el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". ¿No es genial? Por ejemplo, ¿qué pasa hoy con las redes sociales? Y, encima, hizo (entre miles de cosas más) esto y cambió la forma de ver las cosas...


¡¿Y éstos, quiénes son, por Dios?!


Son dos de los que estuvierno acá...


Los agentes secretos durante la guerra fría... Algunos se destacaron más que otros. Pero James Bond se llevó todas las palmas con sus películas, ¡qué películas!...

Personajes y avances impresionantes en ciencia, tecnología, derechos...

Época de cambios, revoluciones culturales y políticas como el "mayo francés" con su "Seamos realistas, pidamos lo imposible"... Comenzar a ver las cosas de otra manera (buena o mala, "lo dejo a tu criterio", ja, ja, ja)...

Martin Luther King, Marilyn Monroe (si no viste una de sus películas, entonces todavía no conocès a los ángeles), Neil Armstrong, Ernesto "Che" Guevara, Christian Barnard ¡y tantos otros!

Christian Barnard

Martin Luther King

Pisada de Neil Armstrong en la Luna

Ernesto "Che" Guevara

Marilyn Monroe

Y podríamos seguir y seguir y seguir con tantas cosas, tantos temas, tanta imaginación que marcó al mundo en muchísimas cuestiones maravillosas. Por ejemplo, la lucha por la ecología y otros temas importantísimos.


¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Elegir un tema que tenga importancia durante la década de 1960 y/o inicios de 1970.
  2. Investigarlo, aprenderlo... ¡Deben ser conocedores del mismo!
  3. Realizar una publicación (o más) en sus bitácoras explicando el tema elegido.
  4. Al terminar, avisar en los comenatrios de esta publicación.

Nota 1: Recuerden que no hay que copiar textos de otros lados. Deben graficar, busquen y elijan videos. En fin, ya saben qué y cómo hacer.

Nota 2: Por tantas "preguntontas" realizadas estando en el gabinete como "¿puede ser tal cosa?". Aclaro: ¿Tal cosa QUÉ? Porque esta tarea no es TOMAR UN GRUPO musical y hacer un copia y pega de su biografía. NADA QUE VER. Es aprender un tema y, si el mismo es un grupo musical, entonces DEBEN RELACIONARLO CON LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y/O CULTURALES. Es decir, en este ejemplo, si quieren tomar un grupo musical, bien... Pero ¿qué relación tuvo tal grupo con los cambios producidos en la década de 1960 y principios de la de 1970?

miércoles, 3 de junio de 2015

Calificaciones del 1º Trimestre

Aquí les dejo las calificaciones del 1º trimestre de Historia.

Observaciones:
  • No están trabajando como corresponde. Todavía hay muchos que ni siquiera tienen configurada la bitácora y cuando mandan avisos de tarea terminada, me encuentro con "una cosa" que no es una tarea terminada.
  • He observado muchas (repito, muchas) tareas con textos copiados alevosamente de otras páginas.

Supongo que están al tanto de los primeros resultados de las pruebas PISA de este año (la semana pasada ya se difundieron noticias al respecto). Allí se deja aclarado que el resultado es terrible. ¿Ustedes están en ese camino?
También, la semana pasada, la UBA informó que pondrá talleres de lectura y escritura en el CBC (1º año) porque la gran mayoría de los ingresantes no sabe leer ni escribir. Si ustedes copian alevosamente, ¿están entre esos alumnos? ¿Por qué no "se despegan" y hacen las cosas como corresponde para aprender? Si les insisto con el asunto de que ustedes hagan los textos luego de haber analizado y aprendido el tema en cuestión, es por este asunto. Intento enseñarles. ¿Ustedes quieren aprender o seguirán así?

Por ello, las notas son las que están a continuación, pero ya saben que en lo personal no son importantes (por eso "esas notas" que, "a buen entendedor", sabrán lo que significa este escrito hacia lo que suceda a futuro con esos 6 y 7... Miren que en las plazas hay lindos toboganes). Es decir, USTEDES DECIDEN QUÉ HACER CON SUS VIDAS.

ASPIAZÚ, Mateo, 6
FRANCAVILLA, Guido, 7
MAZZIO, Lautaro, 7
NARDONE, Julián, 7
NOZZI, Facundo, 8
PARIGINI, Martín, 7
PIGHIN, Marcos, 7
PONTIERI, Nazareno, 7
RETAMAL, Francisco, 8
SPÁTOLA, Nahuel, 7
VERA, Jordán, 8
ZACARÍAS, Lautaro, 7
ABAL, Daniela, 7
AGUIRRE, Carolina, 7
CÓRDOVA, Tatiana, 8
GIUGGIA, Lucía, 6 (hay trabajos pendientes que irás completando cuando puedas)
INGRATA, Ornella, 9
PACIENZA, Felicitas, 7
PIVA, María Paz, 6
RAGOLÍA, Estefanía, 7
SALVARREGUY, Virginia, 6
VELÁZQUEZ, Daiana, 7
VERGARA, M. Milagros, 9
VILLALBA, Yamila A., 6
VILLARRUEL, Agustina, 6
ZURITA, Magalí, 7